Fisiología del sistema endocrino

La presentación contiene una narración en audio, por lo que lo he comprimido en un único archivo, para que se pueda escuchar. El zip adjunto, contiene la presentación power point y el archivo de audio en mp3.

https://www.dropbox.com/s/mg4jqx37o7ss8e0/Fisiologia_mezcla.zip

 

 

¿CUAL ES LA CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO?

El Sistema Nervioso (SN) es junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Esta formado por el sistema nervioso central o SNC (Encéfalo y Médula Espinal) y los Nervios (SNP o sistema nervioso periférico). A menudo comparado con un ordenador, podríamos decir en resumen y de una forma visual, que el SN es igual al SNC + el SNP.

1

Sabemos que existen distintas clasificaciones del SN, siempre en función de distintas variables, lo que queremos desde aquí es sin pretender ser exhaustivos, exponer una serie de hasta 5 clasificaciones distintas de este Sistema Nervioso de manera que el lector pueda tener una noción más global de lo que representa este sistema desde variados ángulos o puntos de vista.

1- Clasificación Anatómica

2

Según esta clasificación, existirían cadenas o redes de neuronas que poseen mayor capacidad y complejidad para realizar análisis y respuestas así como hay otras asociaciones neuronales que tienen una menor capacidad y se distribuyen en los tejidos del cuerpo que no pertenecen al SN.

Podríamos comparar el SN a un equipo de fútbol por ejemplo, donde algunos futbolistas del centro del campo tendrían más protagonismo y serían mas decisivos a la hora de mover el balón pero sin perder de vista que aunque haya otros jugadores con menor participación, son totalmente necesarios para que el equipo desarrolle su juego colectivamente.

2- Clasificación Funcional

3

Esta división se basa en las distintas funciones o roles que cumplen las diferentes vías neurales.

De esta manera distinguiríamos entre Sistema Nervioso Somático (también llamado Sistema Nervioso de la vida de relación) y que está formado por las neuronas encargadas de regular las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular); y el Sistema Autónomo (también llamado Neurovegetativo o Sistema Nervioso Visceral), formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias en el organismo (p.e. movimiento intestinal).

Del este último Sistema Autónomo, podríamos extraer otra clasificación entre dos sistemas con funciones prácticamente antagonistas y de la que podemos ver de una forma práctica en la siguiente ilustración:

4

3- Clasificación Embriológica

5

Según esta clasificación, por un lado contaríamos de Prosencéfalo (que a su vez se divide en Telencéfalo y Diencéfalo originando los Hemisferios Cerebrales, Núcleos Basales; Hipotálamo, Tálamo, Epitálamo y Subtálamo respectivamente.
Por otro lado, contaríamos a su vez con Mesencéfalo (a partir de donde se origina los pedúnculos cerebrales y el tectum o techo) y con Romboencéfalo (dividido en vesículas , metencéfalo y mielencéfalo; que darán lugar al puente, cerebelo y bulbo).

 

6

4- Clasificación Segmentaria

Segmentariamente el SN se puede dividir en Sistema Nervioso Suprasegmentario (compuesto de Cerebro y Cerebelo y a su vez caracterizado por presentar sustancia gris externamente y sustancia blanca internamente) y en Sistema Nervioso Segmentario (compuesto por Tronco Encefálico y Médula; poseyendo estructuralmente sustancia blanca en la periféria y sustancia gris en el centro).

7

5- Escala Zoológica

Otro punto que nos parece menos conocido, sería el de clasificar al SN en función de su desarrollo en la escala zoológica.

En esta clasificación la clave sería el término telencefalización y cómo desde un punto de vista funcional las funciones integrativas más complejas vayan tomando su lugar en los hemisferios cerebrales. De esta manera, el desarrollo del Telencéfalo a medida que avanzamos por las distintas etapas de la cadena zoológica se hace más complejo y de mayor tamaño; desde los peces (que presentan un Telencéfalo muy pequeño y un gran Bulbo Olfatorio) pasando progresivamente por los anfibios, reptiles, aves, mamíferos y en último lugar de la escala el hombre donde prácticamente el Bulbo Olfatorio no se nota y si en cambio los hemisferios cerebrales.

Para concluir, invitamos a nuestros lectores a ampliar información, con los siguientes enlaces, que unidos a los distintos links que hemos empleado a lo largo de este artículo, esperemos hayan sido de ayuda y enriquecimiento a la hora de conocer un poco más sobre nuestro Sistema Nervioso:

http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia-old/cd-neuro/pdf/CLASIFICACI%D3N%20DEL%20SISTEMA%20NERVIOSO.pdf

http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/1_introduccion.htm

http://www.slideshare.net/anthariz/3-clasificacion-sistema-nervioso

http://pablomezaneurologo.com/index.php/blog/item/74-organización-anatómica-y-funcional-del-sistema-nervioso

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htm

 

REM O NO REM

“DE RAZONES VIVE EL HOMBRE, DE SUEÑOS SOBREVIVE» Miguel de Unamuno

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha evolucionado pendiente de los sueños, pero no solo en sentido figurado referido al acto de “soñar” sino al sueño como actividad corporal y vital para la subsistencia humana durante toda la existencia.

Aún con algunas lagunas, hoy en día se ha avanzado mucho en nuestra concepción (desde el punto de vista fisiológico) de lo que podemos entender por sueño. El uso de determinadas tecnologías como la Polisomnografía, la Electroencefalografía o la últimamente utilizada en este campo como es la Actigrafía mediante el uso de Acelerómetros, nos han brindado la oportunidad de conocer que el sueño atraviesa distintas fases, que es vital para la subsistencia (tanto que su ausencia conocida como “somnolencia” puede causar graves trastornos físicos y psíquicos) y que por ejemplo activa una serie de grupos neuronales distintos a la vigilia y encargados de aspectos tan importantes como la consolidación de la memoria; regulación de la temperatura corporal o la producción hormonal.

Nosotros nos centraremos en esclarecer un poco más que entendemos por sueño REM y NO REM, empezando por ver una ilustración que creemos puede ser de lo más esclarecedora:

1

Así, el sueño nocturno suele organizarse en ciclos (4 o 5) de 90 a 120 minutos de duración, donde se va pasando desde la vigilia hasta el sueño REM (Rapid Eye Movement) y viceversa.

La primera fase en manifestarse es el sueño lento o NREM, que hace referencia a la no existencia de un movimiento rápido de ojos visible debajo del párpado para el observador y en el que podemos distinguir las siguientes 4 etapas:

Fase I de adormecimiento o somnolencia, que representa aproximadamente un 5% del total del sueño y donde tiene lugar la desaparición del ritmo alfa del EEG (característico del estado de vigilia) y son substituidas por ondas más lentas.

2

– Fase II (Sueño lento ligero) en donde la disminución del ritmo EEG (Electroencefalográfico) es más notorio y dura aproximadamente un 50% del total del sueño. El tono muscular se hace más débil y aparecen los típicos husos de sueño y los complejos K (fenómenos en los que es responsable el núcleo reticular del tálamo).

– Durante las dos últimas fases III y IV (Sueño lento profundo) y que representan entre el 20 y el 25% del total del sueño, aparecen las ondas delta (muy lentas), el tono muscular se mantiene disminuido y entre otras estructuras, intervienen la corteza prefrontal y el núcleo dorsomedial del tálamo. Por último, durante estas fases, es cuando se producen los sueños y el sonambulismo.

Una vez pasadas estas 4 fases, suele darse la fase REM (Movimiento Rápido de Ojos), también llamado paradójico y aunque varía con la edad, ocupa alrededor del 20-25% del total del sueño (siendo mayor en los niños).

Esta fase fue descubierta por Kleitman y Aserinsky, junto a Dement, en los años 50 del siglo pasado. En esta se presenta una actividad EEG similar al estado de vigilia; una hipotonía muscular (de la que es responsable estructuras como la formación reticular); la frecuencia respiratoria junto al pulso se hacen más rápidos e irregulares y se produce estimulación de los órganos sexuales.

A modo de conclusión, no se nos ocurre un mejor colofón a esta entrada que dos entradas multimedia:

1. Un video divulgativo, a modo de resumen y con una fuente mas que fiable y divulgativa proveniente del programa redes:

2. Por último y conscientes de la importancia del sueño a lo largo de nuestra vida, nos gustaría concluir con una serie de recomendaciones a la hora de mejorar la calidad del sueño:

3

Sin más y con un agradecimiento a nuestras fuentes consultadas;

http://mural.uv.es/teboluz/index2.html

http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13044454

http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/suenyos.htm

¡Nos despedimos hasta la próxima!

Este sitio WordPress.com es la bomba